La amenorrea es la ausencia de flujo menstrual por más de 90 días y puede deberse a un proceso fisiológico o a uno patológico.
Existen dos tipos de amenorrea PRIMARIA Y SECUNDARIA
La PRIMARIA está relacionada con anomalías genéticas o trastornos endocrinológicos y es la menos común.
Mientras que la SECUNDARIA es la más común y aquí encontramos diversas razones para que se dé:
⭕Embarazo.
⭕Lactancia.
⭕Menopausia
⭕Y entre otras aquí encontramos AMENORREA DEBIDO AL DEPORTE.
¿Por qué las mujeres deportistas sufren de amenorrea?
La amenorrea en el deporte puede darse por diversas causas o la conjunción de varias de ellas:
- Un peso bajo
- Estrés: el estrés es un factor de gran influencia en las alteraciones del ciclo menstrual.
- Realizar ejercicio físico intenso tiene influencia sobre el ciclo menstrual.
- Aumento de los niveles de prolactina: lo cual influye negativamente en la producción de la hormona que libera la Gonadotrofina, lo cual provoca que el ciclo menstrual se vea alterado.
- Baja grasa corporal.
Hay que tener en cuenta que no hay un porcentaje de grasa corporal concreto debajo del cual se presente la amenorrea al igual que no hay un volumen de trabajo físico concreto en el cual se presente esta alteración. Cada cuerpo es diferente y la amenorrea es normalmente multifactorial, en general la alimentación, el estrés físico y emocional es una combinación que puede provocar este síndrome en el ciclo menstrual.
¿En qué tipo de deporte es más frecuente que se presente la amenorrea?

A pesar de que la amenorrea es un síndrome que pueden llegar a sufrir todas las mujeres deportistas, hay ciertos deportes que presentan un riesgo más alto de padecerla, algunos investigadores consideran que las gimnastas, las nadadoras, las bailarinas, las corredoras de media y larga distancia y las ciclistas son las deportistas que más posibilidades tienen de padecerla.
POSIBLES CONSECUENCIAS:
- Pérdida de densidad ósea.
- Bajos niveles de estrógenos y progesterona.
- Dolores de cabeza, cansancio.
- Acné y / o exceso de vello corporal.
- Síntomas de la menopausia prematura, sequedad vaginal, sueño deficiente o disminución de la libido.
- Síndrome del ovario poliquístico. Dónde los ovarios desarrollan grupos de quistes.
- Entre otros.

La amenorrea puede llegar a tener efectos negativos en el rendimiento deportivo debido a la alteración hormonal, lo cual puede provocar un mayor riesgo de lesiones y fracturas debido a la pérdida de masa ósea. También puede conllevar una pérdida de elasticidad de los ligamentos.
Sabemos que hasta ahora todo suena muy mal así que en a continuación vamos a centrarnos en cómo tratar este síndrome y qué podemos hacer para solucionarlo.
TRATAMIENTO

Lo primero de todo es saber que, si la amenorrea se presenta por un periodo de tiempo superior a 6 meses, o durante 3 ciclos menstruales SE DEBE VISITAR A UN ESPECIALISTA. No hay que restarle importancia a este síndrome, ya que puede llegar a ser algo perjudicial, pero tiene un tratamiento a seguir que nos ayudará a solucionar el problema.
Nuestro médico será el que determine la causa de la amenorrea y establecerá un tratamiento o derivará al especialista pertinente.
Generalmente el tratamiento se enfocará en recuperar el peso óptimo, nivel de grasa adecuado y establecer una alimentación saludable.
Normalmente el volumen e intensidad del deporte se reducirá para que, de esta manera, junto con el tratamiento adecuado en unos dos o tres meses se reestablezca el ciclo menstrual.
Si hubiese mayores complicaciones y la menstruación no se recuperase el especialista se enfocaría en el uso de suplementos como el calcio o el magnesio, también pueden ser necesarios tratamientos hormonales.
Además de las indicaciones médicas vamos a darte una serie de consejos a tener en cuenta:
✅Reducir e incluso hacer una pausa en nuestro entrenamiento: Sabemos que el deporte es importante para ti, pero hay veces que debemos parar para poder luego reanudar la marcha con más energía que antes. La amenorrea afecta al nivel de entrenamiento y puede conllevar a una osteoporosis prematura. Estar un par de meses sin entrenar hasta que se resuelva el problema, te ayudará a poder retomar tu entrenamiento con más fuerza, recuerda que quien mucho corre pronto para.
✅Tener en cuenta nuestro peso y la cantidad de grasa que incluimos en nuestra alimentación. No debemos obsesionarnos con el consumo de calorías, hay que saber que nuestro cuerpo necesita grasa para realizar funciones corporales básicas como la fabricación de nuestras hormonas.
Por último, te recordamos que, ante un caso de irregularidades o amenorrea, siempre se debe consultar un profesional de la salud y no restarle importancia a este trastorno.
La amenorrea es algo que puede solucionarse y así podrás seguir realizando el deporte que tanto te gusta, pero de una manera saludable y sin que sea perjudicial para tu cuerpo.

Muchas gracias por leer nuestro blog 💜