LA TEORÍA DE LOS MOLDES MENTALES

Tiempo estimado de lectura 4 min

Cuando vivimos situaciones a lo largo de la vida de forma repetitiva vamos creando patrones de pensamiento ante una acción o situación

Estos patrones nos van creando una serie de moldes mentales, y pueden ser de varios tipos:

  • moldes anticipatorios antes de la acción
  • moldes de ejecución y de reacción durante la acción
  • moldes de evaluación y de atribución después de la acción considerando los resultados
  • moldes de prospección en función de la acción futura

Con estos moldes componemos el puzzle mental que es nuestro carácter, forma de actuar ante ciertas situaciones, actitud ante los problemas, reacción ante los cambios, etc.

Vamos creando el “yo”, o dicho de otra manera nuestra

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Las piezas del puzzle que es tu mente las vas creando a lo largo de tu vida, y a veces parecen no encajar, otras veces encajan pero no te gusta el resultado porqué quizá no sea la pieza idónea y en otros casos parece que encaja, es la idónea, pero aun así no te está dando como resultado el puzzle que esperabas obtener para poder enmarcarlo y presumir de lo que has construido.

Pero, ¿Y si te dijera que puedes cambiar esas piezas, que puedes lograr que el puzzle encaje cambiando las piezas que no lo hacen, o aunque lo hagan, cambiarlas por otras que te gusten más?

De esto se trata este blog, de romper los moldes mentales que hemos creado y que, aunque no nos gusten, asumimos que son inmodificables y por ello los mantenemos. Pero a partir de ahora vamos a darte las claves para reconstruirlos y hacer, que ese puzzle mental que es tu «ser», dé como resultado una imagen espectacular de una mejor versión de ti mismo. Para ello, hay que empezar por hacerse una pregunta:

¿PORQUÉ ACTÚO COMO ACTÚO?

En la vida vamos pasando por ciertas situaciones, ante las cuales, según nuestro estado de ánimo y situación, reaccionamos de una manera u otra.

Cuando reaccionamos ante cierta situación de cierta manera, nuestra mente crea un “patrón de reacción”. Nos rendimos ante la idea de mejorar porque nos autoconvencemos de que no podemos hacerlo de otra forma y es entonces cuando acabamos de crear un molde mental, que nos limitará y nos hará pensar que no podemos cambiar.

En el momento en el que vuelvas a encontrarte en una situación parecida, aunque sepas que hay mejores maneras de hacerlo, volverás a tomar las mismas decisiones porque te encuentras dentro de tu molde mental y esto nos llevará a la FRUSTRACIÓN.

Comenzamos a sentir desinterés por cambiar nuestra manera de actuar y de pensar y empezamos a creernos que jamás podremos cambiar.

Y esto nos lleva a encontrarnos con:

  • Desgana
  • Malhumor
  • Procrastinación. (dejar las cosas siempre para luego)
  • Baja autoestima.
  • Baja fuerza de voluntad.
  • Mala actitud y reacción frente a los problemas.
  • Rechazo al cambio.

En definitiva, nos rendimos.

Esta es una situación que se repite mucho en personas que desean hacer un cambio en su vida ya sea mejorar su alimentación, comenzar a hacer deporte, llevar una vida sana, dejar de fumar…

Tenemos que ser racionales y pensar que si hemos adquirido ese hábito es porque hemos realizado ciertas acciones perjudiciales de manera repetitiva.

En base a eso creemos que la solución es PARAR YA (parar de ser sedentarios, dejar de comer mal)

Pero no nos vemos capaces de hacerlo ya, pensamos en todo lo que tenemos que hacer para lograrlo y ni siquiera comenzamos a intentarlo, o por otro lado, puede ser que lo intentemos, que empecemos fuerte pero en ese momento nos auto exigimos que ese cambio sea instantáneo y que nos dé resultados rápidamente y cuando vemos que no es así, nos culpabilizamos, nos frustramos y eso nos lleva de nuevo a rendirnos.

Y es que esa no es la solución, para cambiar un mal hábito, que se ha creado a base de situaciones repetidas, tenemos que empezar por crear un buen hábito que, de nuevo, se construya y se solidifique gracias a acciones repetidas.

Hay que actuar y mantener en el tiempo algo para conseguir resultados.

En el caso de las personas que quieren comenzar a realizar deporte pero se ven incapaces, están auto analizándose desde el punto de vista de su molde mental, el cual les dice, que jamás lograrán cambiar. Esto se llama AUTOSABOTAJE y debemos luchar para salir de él, trabajando día a día, no posponer el entrenamiento, no auto excusarnos y esforzarnos pero sobre todo no culpabilizándonos si no conseguimos resultados o si fracasamos en algún intento ya que

Todo gran cambio conlleva muchos intentos y muchos fracasos.

Por último vamos a hacer un ejercicio de imaginación

Imagina que estás en mitad del desierto, miras en el horizonte y parece que nunca vaya a acabar el calor, hasta donde puedes ver solo se divisa arena, te encuentras muy cansado y tienes ganas de echarte y dormir, tu cuerpo te pide ceder, sabes que no deberías ya que hace muchísima calor pero no tienes ganas de caminar, en tu interior algo te dice aún así, que si sigues andando vas a encontrar un lugar maravilloso donde habrá agua y todo un paraíso vegetal donde poder bañarte beber y comer.

Entonces intentas andar y te esfuerzas pero, no puedes moverte.

En ese momento te das cuenta de que estás cargando una bolsa muy pesada y que eres incapaz de deshacerte de ella.

¿Qué habrá dentro para que pese tanto?

Miras dentro de la bolsa y te das cuenta de que está llena de ladrillos.

Cuando lo observas bien descubres que en cada ladrillo hay escrita una palabra.

Sacas un ladrillo en el que lees “PEREZA”

Te das cuenta de que aunque no te puedas deshacer de la bolsa, si puedes lanzar el ladrillo, así que reúnes todas tus fuerzas y lo lanzas muy lejos, lo lanzas tan fuerte que se pierde en el horizonte.

Sacas otro ladrillo y contiene la palabra “INCAPAZ”

Lo lanzas con ganas.

En otro ladrillo pone “CULPA” y te deshaces de él.

Y así sucesivamente vas sacando ladrillos con palabras como “DÉBIL” “ANSIEDAD” “MALHUMOR”… entre otras.

Cuando te das cuenta has vaciado toda la bolsa, y, a pesar de estar cansado por haber lanzado esos ladrillos, te sientes mucho más ligero y capaz de llegar al final del camino.

Al llegar encuentras un oasis precioso donde te bañas, bebes y comes.

Te encuentras tan bien allí que quieres guardar un recuerdo y en el suelo hay hojas de todos los colores y tamaños.

Para tu sorpresa también tienen escritas palabras pero esta vez contienen algunas como “FORTALEZA”,  te das cuenta de que puedes llenar las bolsas de esas hojas y comienzas a recoger algunas con las palabras “AUTOESTIMA” “AUTOREALIZACIÓN” “COMPROMISO” “SUPERACIÓN” “MOTIVACIÓN” “AMOR PROPIO” entre muchas otras, vas llenando la bolsa a medida que vas sintiendo en ti mismo cada una de las palabras que contienen, y te das cuenta de que esa bolsa, a diferencia de la anterior, no te pesa absolutamente nada.

Sigues tu camino sintiéndote capaz de encontrar un lugar aún mejor que en el que acabas de estar, porque confías en ti mismo y porque puedes hacerlo.

PUEDES HACERLO

Muchas gracias por haber leído nuestro blog y esperamos que te haya servido para comprender que siempre podemos cambiar a mejor, confiamos en ti.

Written by Laura Carabe

Leave a comment