Tiempo de lectura 2 minutos
Descansar
Es algo que todos consideramos importante, pero quizás no sabemos hasta que punto es vital, sabemos que dormir bien mejora nuestra calidad de vida, pero a través de este blog queremos que conozcas en profundidad porqué es tan esencial y cómo puede beneficiar a tu rendimiento deportivo.
Beneficios que aporta el buen descanso al deporte
Dormir lo suficiente y un sueño de calidad nos permite poder rendir al máximo en los entrenamientos y que nuestro cuerpo pueda recuperarse después del mismo.

Nuestros músculos necesitan recuperarse tras el deporte y lo hacen descansando, al dormir nuestro cuerpo se regenera y los tejidos se reparan lo que permite que podamos luego someterlos de nuevo a un buen entrenamiento, pero con la energía y recuperación adecuada, un sueño de calidad también mejora nuestro sistema inmunitario y nos protege ante enfermedades e infecciones.
Por otro lado nos ayuda a evitar lesiones al regenerar nuestros tejidos, propiciando que, tras un entrenamiento, el cuerpo se recupere y tenga las pilas cargadas para poder ejercitarse de nuevo.
El sueño aumenta la plasticidad neuronal permitiendo así que los circuitos neuronales se regeneren y mejorando nuestra capacidad cognitiva, algo muy importante para los deportistas, ya que un nivel cognitivo más alto nos permite reaccionar más rápido y nuestros reflejos se ven altamente beneficiados.

En un estudio realizado por WebMD donde unos doctores monitorearon a un equipo universitario de baloncesto durante meses, probaron a que los jugadores durmiesen dos horas más todas las noches. Los resultados del estudio demostraron que los jugadores fueron un 5% más ágiles, más rápidos y se sentían más felices, el sueño mejoró también su nivel cognitivo y por ello tenían más precisión en sus tiros libres.
Está claro que el buen descanso nos ayuda a rendir mejor en el deporte, pero lo mejor de todo es que también funciona a la inversa…
Beneficios que aporta el deporte al buen descanso
Como ya hemos mencionado el sueño es un pilar básico para las personas que realizan deporte, y si nuestro fin es mejorar nuestro rendimiento, el descanso es algo que tenemos que tener muy en cuenta, pero, por otro lado, si nuestro objetivo es mejorar nuestra calidad de sueño para poder descansar mejor, debemos considerar entonces el deporte una forma de lograr este objetivo.

Diversos estudios realizados en pacientes con problemas del sueño tales como insomnio, demuestran que, al introducir el deporte en sus vidas, sus dolencias mejoran notablemente, conciliando mejor el sueño y disminuyendo el número de despertares, propiciando así una mayor sensación de descanso.
Ahora bien, aquí existe una contradicción ya que estamos hablando de que el deporte nos cansa y esto ayuda a dormir bien, pero es bien sabido que el deporte nos energiza, la clave aquí está en adecuar el deporte a nuestro día de manera que podamos aprovechar ambas facetas, sabemos que suena difícil, pero es tan sencillo como descubrir cuándo es el mejor momento del día para realizar deporte.

No existe una hora concreta que le sirva a todo el mundo para saber cuándo debemos hacer el entrenamiento del día, aun así, diversos especialistas como el Doctor Mercola, afirman que conviene realizar deporte entre mínimo 3-4 horas antes de irse a la cama.
Si eres una persona que suele irse pronto a dormir tienes que saber que el deporte puede hacer que te cueste conciliar el sueño si lo realizas antes de ir a la cama por lo que la mejor solución es cambiar los horarios, realizar deporte por la mañana es la mejor solución ya que podemos aprovechar la energía que nos va a aportar para el esto del día y, consecuentemente gracias a ello, por la noche estaremos más cansados y conseguiremos dormir mejor.
Por último, queremos darte algunos consejos para poder conciliar mejor el sueño:
- Acomodar el lugar de descanso usando una almohada ergonómica y un edredón cómodo y ligero.
- Oscurecer la habitación creando un ambiente que propicie el sueño.
- Adoptar posturas adecuadas que nos permitan descansar el cuerpo cómodamente.
- No usar aparatos electrónicos cuando intentamos dormir ya que nuestro móvil o Tablet por ejemplo mantienen el cerebro activo y dificultan el inicio del sueño.
- Meditar es una muy buena opción para conseguir dormir no solo más rápido si no profundamente y por lo tanto, tener un sueño de calidad que nos haga sentir más descansados al día siguiente, una meditación cada noche de unos 15 minutos aporta a la larga beneficios impresionantes al descanso, existen muchos tipos de meditaciones que incluyen la respiración y la relajación del cuerpo pudiendo hacerse por libre o mediante una meditación guiada o incluso un cuento que nos induce a dormir mejor.
Como hemos podido comprobar descansar no es una simple palabra si no que es fundamental para el ser humano y es algo en lo que podemos trabajar para mejorarlo y sacarle el mayor partido.

¡Esperamos que te haya gustado el blog y que esta noche descanses estupendamente!