LA FUERZA EN EL DEPORTE

Tiempo estimado de lectura: 3 min.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR FUERZA?

Por definición la fuerza es la capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.

Desde el punto de vista mecánico la fuerza en el deporte es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo (Esperemos que Newton nos perdonase por resumir sus leyes en una frase) y según el punto de vista fisiológico podríamos decir que es la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse.

Todo movimiento que realiza el ser humano provoca un cambio de estado, ya sea para empezar ese movimiento, frenarlo, o para estar quietos.

Estamos aplicando fuerza cuando nuestro cuerpo lucha contra la ley de la gravedad.

Por lo tanto la fuerza es el eje de toda acción humana, y por ello es tan importante trabajarla en el deporte, pero ¿Cómo se genera la fuerza?

El cuerpo humano, que es la “máquina” más perfecta del mundo, lleva integrado un “sistema” especial para ello:

El sistema muscular.

Nuestros músculos nos permiten generar la fuerza necesaria para realizar una serie de acciones a una cierta velocidad cuando se activan y entran en tensión

Y si entendemos por lo tanto la fuerza como la principal causa de todo movimiento y desarrollo de una actividad, nos daremos cuenta de la importancia que tiene, y ahora puede que te preguntes… ¿Cómo puedo mejorar la fuerza, y que beneficio me aportaría? Pues querido lector…¡Allá vamos!

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR?

Para mejorar la fuerza, vamos a tener que realizar ejercicios que involucren el uso de la misma, y dependiendo de una serie de factores que incluyen tanto características personales (edad, peso, género…) como del objetivo que deseas conseguir, estos ejercicios van a variar desde:

El uso de tu propio peso corporal en ejercicios repetidos.

Hasta:

El uso de peso externo, uso de pesas, maquinaría, y otros elementos necesarios.

Desde aquí nos comprometemos a valorar todos estos factores y poder ofrecerte un planing personalizado de entrenamiento para que consigas tu objetivo.

La fuerza es un punto clave en el entrenamiento, no solo si deseas verte con más músculo, si no también para las personas que solo desean adelgazar.. y aquí es donde entra nuestro…

¡MITO CAZADO!

“No quiero hacer entrenamientos de fuerza porque no quiero verme con demasiado músculo”

“Para perder peso tengo que hacer cardio”

El cardio es una parte importante de tu entrenamiento pero solo con él no vamos a llegar a nuestra meta.

Te recomendamos que, dependiendo de lo que quieras conseguir, la fuerza se puede trabajar de una forma u otra, si tu objetivo es la pérdida de peso debes encontrar el equilibrio entre el entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de cardio, pero nunca dejes de lado a tus músculos, que son esenciales en tu cuerpo.

¿QUÉ BENEFICIOS GENERA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA?

  • Previene el envejecimiento.
  • Previene la osteoporosis y problemas óseos.
  • Reduce la presión sanguínea.
  • Previene catarros y afecciones.
  • Reduce el dolor de espalda y articulaciones.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce estrés y ansiedad.
  • Mejora la movilidad articular y la flexibilidad.
  • Reduce la aparición de contracturas.
  • Incrementa el colesterol HDL (colesterol “bueno”) y reduce el colesterol LDL (colesterol “malo”).
  • Mejora la composición corporal.
  • Mejora el desempeño en la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mejora nuestra postura.
  • Mejora el aspecto físico.

¡Y MUCHO MÁS!

Como puedes comprobar hay una BARBARIDAD de beneficios en el entrenamiento de la fuerza, de ahí que sea esencial trabajarla.

Por último, vamos a decirte tres palabras:

Vencer, superar, oponerse:

Estas acciones representan el efecto o resultado que el músculo consigue alcanzar por medio de su contracción.

Son tres palabras que definen la acción que realiza el músculo, sí… pero también son las tres palabras que tienes que tener en cuenta para desarrollar la fuerza y, por lo tanto, sentirte mejor en todos los aspectos de tu vida.

Vencer cualquier obstáculo.

Superar cada día de entrenamiento y cada meta que te propongas.

Oponerse al camino fácil, al “hoy no puedo” y si es necesario, oponerse a uno mismo, a esa parte de ti que te gustaría cambiar, oponte a ella y lucha por ser la mejor versión de ti mismo.

¡MUCHA FUERZA!

Written by Laura Carabe

Leave a comment