LAS AGUJETAS

¿Qué son? ¿Son malas? ¿Cómo tratarlas?

El dolor muscular de aparición tardía conocido como agujetas son roturas de microfibras musculares que se producen cuando el músculo se somete a un ejercicio con una exigencia superior a la que suele realizar.

En ese momento realizamos el «sobre uso del músculo» lo cual quiere decir que aumentamos el trabajo muscular.

Este sobre esfuerzo al cual nuestra masa muscular no está habituada crea una serie de pequeños desgarros en las fibras musculares y esto es lo que luego origina los síntomas a los cuales conocemos como agujetas.

Ahora bien, sabemos que esto suena bastante mal y que pueden llegar a ser un verdadero incordio y esto nos hace preguntarnos 

¿SON MALAS LAS AGUJETAS?

Para responder a esta pregunta, debemos antes tener en cuenta varias cuestiones.

Como hemos mencionado antes estos síntomas aparecen en personas que no estaban habituadas a realizar ejercicio, si este es tu caso y estas experimentando las agujetas, debes tener en cuenta que es algo normal, y que la adaptación de el cuerpo al deporte es un proceso en el cual ya estás inmerso. 

Asimismo estos síntomas pueden presentarse también en personas que, a pesar de estar habituadas al trabajo muscular, experimentan que tras un periodo de descanso o que al aumentar la intensidad del ejercicio, las agujetas reaparecen. También es algo completamente normal y es que tras un descanso nuestros músculos deben volver a acostumbrarse a ese sobre esfuerzo que de nuevo estamos realizando, y en el caso de el aumento de intensidad, recomendamos realizar este proceso de forma progresiva para evitar estas molestias todo lo posible.

Cabe destacar que hay que saber diferenciar las agujetas de las lesiones musculares, para distinguirlas debemos saber que, a diferencia de las agujetas dónde el dolor comienza a manifestarse horas después de haber hecho deporte, las lesiones musculares aparecen en el momento y suelen conllevar un dolor agudo.

Cuando nos habituamos al deporte ya somos capaces de distinguir una lesión muscular, de las agujetas y es que no es tan fácil ya que las agujetas pueden llegar a presentar un dolor muy intenso.

¿PUEDO CONTINUAR CON EL EJERCICIO TENIENDO AGUJETAS?

Aquí es donde entra la intensidad del dolor y es que, si en una escala del 1 al 10, catalogas tu dolor en una franja superior al 7, probablemente debas rebajar el nivel de intensidad de tus ejercicios durante unos días, e incluso descansar el cuerpo.

Si no es así podrás continuar con tus ejercicios ya que las agujetas leves o moderadas no representan generalmente un riesgo para tu hábito de deporte.
Como siempre decimos, la clave para valorar esto está en el conocimiento de tu propio cuerpo, y es que, como no somos iguales, cada uno experimentamos el proceso de una manera diferente. Sabiendo que las agujetas es un proceso más por el que pasa el músculo, conociendo las posibles causas de estas y aprendiendo a valorar e identificar su intensidad, podrás de forma intuitiva valorar como tu cuerpo debe reaccionar ante ello.

¿CÓMO TRATARLAS?

Respecto a el tratamiento de las agujetas, desde aquí volvemos a hacer hincapié en lo anterior, y es que cada persona tiene su propio método para sobrellevarlas y aplacarlas, pero queremos darte unos consejos generales que pueden serte útiles:

Realizar calentamientos: Calentar los músculos justo antes del ejercicio provoca una reducción en el dolor muscular de posterior aparición (agujetas)

Realizar estiramientos: Dependiendo del tipo de ejercicio que realicemos, podremos hacer estiramientos durante, post o al día siguiente de realizar dicho entrenamiento. Esto puede llegar a aplacar la intensidad del dolor, a pesar de ello existen estudios que hablan sobre los posibles efectos adversos de el sobre estiramiento muscular. Como siempre decimos por aquí, lo mejor es conocer tu cuerpo y comenzar a saber qué le viene mejor.

Sacudir los músculos una vez acabado el ejercicio: lo que haces tras el entrenamiento es igual de importante que el entrenamiento en sí mismo nuestro consejo es que dediques unos minutos a sacudir un poco los músculos y caminar, en lugar de directamente sentarnos.

Hidratarse correctamente: antes, durante y después del ejercicio.

Alimentación equilibrada: la alimentación es fundamental para el desarrollo del músculo, y evitará que este sea propenso a roturas de microfibras.

Aplicar frío en la zona: puede calmar el dolor y disminuir la inflamación muscular, una ducha de agua fría siempre favorece la anti inflamación y la correcta circulación.

Debemos evitar cambios drásticos en la intensidad del ejercicio así como en su duración: el aumento progresivo de la intensidad deportiva es clave, no pasar de un extremo a otro, si no recorrer el proceso sin prisa pero sin pausa.

Por último si a pesar de todo esto seguimos teniendo agujetas intensas lo mejor es descansar unos días el cuerpo. Para que las microfibras musculares se reparen y podamos volver a la carga con las pilas puestas.

MITOS SOBRE EL USO DE AZÚCAR EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUJETAS

Cazando mitos.

Todos hemos escuchado decir «toma un vaso de agua con azúcar para evitar las agujetas»

y es que esto viene ligado a la teoría de que las agujetas se originan por una acumulación de ácido láctico que creo una cristalización en las células musculares, sin embargo esta teoría ha sido desmentida debido a que las personas que tienen la enfermedad de McArdle, la cual los hace incapaces de producir ácido láctico, también experimentan agujetas. Y que nunca se han encontrado cristales de ácido láctico en las biopsias musculares.

Por lo tanto, el uso de azúcar o bicarbonato sódico para el tratamiento de las agujetas, no surtirá ningún efecto, aunque si puede provocar problemas gástricos.

En conclusión, no debemos tenerle miedo a las agujetas, simplemente saber que es un proceso más por el cual hay que pasar para conseguir nuestro objetivo, y por supuesto aprender a reconocer su intensidad, diferenciarlas de las lesiones musculares, y valorar cual es la mejor manera de tratarlas.

Desde aquí te recordamos que tu cuerpo es único, y queremos que aprendas a escucharlo, y así, el mismo, te proporcionará las claves para recorrer los caminos que te llevarán a tu meta.

Written by bonyfitt

Leave a comment